Ir al contenido principal

Por qué adoptar

FAADA

¿Por qué adoptar?

Existen en España unos 300 Refugios y Perreras de Animales abandonados.

¿Por qué se abandonan a los animales?

Algunas de las razones son: me caso, me divorcio, estoy embarazada, tengo alergia, tengo un niño, me mudo de piso, me raya el parquet, me cambio de trabajo, ladra, se ha hecho grande, se hace pis, y un largo etcétera.

Si deseas tener un animal de compañía, es recomendable adoptar a uno de los miles que viven en Refugios y perreras de todo el país antes que comprarlo.

Si adoptas un animal, además de ofrecerle una segunda oportunidad, no fomentas su negocio. La mayoría de los animales de las tiendas de mascotas provienen de criadores con pocos escrúpulos, y sufren enfermedades hereditarias provocadas por la endogamia tan ampliamente utilizada para conseguir el pedigrí.

La compra impulsiva de un animal lleva a menudo a un abandono.

Es por ello que antes de adoptar a un animal, debes estar seguro de que quieres y puedes tenerlo en casa, que vivirá muchos años y que implica muchas responsabilidades.

Antes de adoptar un animal debes tener en cuenta que:

  • Tendrás una serie de gastos en comida, veterinarios, accesorios...
  • Deberás dedicarle tiempo cada día, darle atenciones, pasearlo....
  • Tu casa y/o jardín puede sufrir algunos destrozos.
  • En vacaciones o fines de semana, deberás llevarlo a una residencia.

Antes de la adopción, y para conocer el estado físico de tu nuevo compañero, asegúrate de que te entregan el animal:

  • Con el microchip implantado
  • Desparasitado
  • Esterilizado
Cada animal adoptado deja un espacio en el Refugio, para que otro que lo necesite, pueda ocupar su lugar.

Entradas populares de este blog

San Martín Caballero, patrón de los caballos

San Martín de Tours, también conocido entre los hispanos como San Martín Caballero por su vinculación con los caballos, se reconoce patrón de ellos. Nace en Italia de padres paganos, pero él muy pronto se convirtió al Cristianismo, ya en su adolescencia. Fue perseguido por ello aunque se mantuvo fiel a sus convicciones. Vivió entre los años 316 y 397, en la antigua Alta Pannonia, lo que hoy es Hungría y la antigua Galia (Francia). Tuvo muchas visiones proféticas y protagonizó muchos milagros de sanación, curando a un leproso con un beso y resucitando a tres personas de entre los muertos después de que Martin rezara por ellas. Cuando era un soldado en el ejército romano en la antigua Galia, yendo a caballo por un bosque, se encontró con un mendigo. No tenía dinero, pero se apercibió de que el mendigo tampoco tenía suficiente ropa para protegerse del frío. Martín partió a la mitad su capa y entregó una mitad al mendigo; y más tarde, San Martín tuvo una visión en la que Jesús l...

Quiste folicular en aves

Es es una enfermedad de tiene carácter congénito y que implica el gran problema del nacimiento de plumas hacia el interior del cuerpo, cuando lo normal es que el crecimiento se realice hacia fuera. La forma de resolver este problema es por medio de la cirugía, pero por ahora es incurable y se da sobre todo en los canarios en los loros, en las carolinas y en todas las aves que tengan un plumaje denso.

No cubrir con losetas y cemento los alcorques de los árboles

  Cubrir el pie de los árboles (alcorques) con losetas y cemento puede generar varios problemas ambientales y de salud para el árbol. Aquí algunas razones clave para evitarlo: 1. Dificulta la absorción de agua El cemento impide que el agua de lluvia o riego llegue a las raíces, lo que puede provocar sequedad y afectar el crecimiento del árbol. El agua se escurre en lugar de filtrarse, aumentando el riesgo de erosión y acumulación de agua en otras áreas. 2. Reduce la oxigenación del suelo Las raíces necesitan oxígeno para respirar. Una cubierta de cemento reduce la aireación del suelo, afectando la salud del árbol y favoreciendo la compactación del terreno. 3. Afecta el crecimiento de las raíces Las raíces pueden crecer de manera superficial al no encontrar espacio para expandirse, causando daños a las estructuras cercanas como aceras y calles. Esto también hace que el árbol sea más vulnerable a caídas en caso de fuertes vientos o tormentas. 4. Aumenta la temperatura del suelo El ce...