La higuera está en un techo, todos hemos visto alguna vez alguna higuera que nace en las paredes de una casa poco frecuentada, en casas de campo, etc, pero que nazca en el techo y crezca al revés es ya más difícil, incluso da frutos. Esto sucede en los antiguos baños termales romanos de Baia, Nápoles,la higuera crece en un arco en el que solamente hay piedra, incluso los botánicos se pronuncian diciendo que este hecho desafía toda lógica e incluso la gravedad.
Estos baños termales de Baia fueron, hace unos 2.000 años, un centro turístico de los mayores de la época en el Imperio Romano. Tenían aquí casa Julio César, Calígula y Nerón, también se dice que Cleopatra se bañó en ellos, donde la aristocracia romana socializaba, meditaba y se relajaba, aunque era igualmente conocido por sus célebres fiestas y orgías. La ciudad de Baia estaba asentada en terreno volcánico, llegó a cubrir parte del golfo de Napóles. Baia fue saqueada por los pueblos bárbaros del Norte y después por los musulmanes. La actividad volcánica hizo que las aguas crecieran hasta 10 metros por encima de la ciudad de Baia, inundándola, casi al completo y sumergiéndola en el mar, aunque actualmente se pueden visitar las ruinas superiores de la ciudad.
Las higueras con frecuencia crecen en lugares difíciles, pero esta higuera ha crecido en un arco de piedra donde se incrustan y crecen sus raíces. Estudios arqueológicos han revelado que la construcción en la que crece al revés la higuera sería parte de la villa de Nerón.
La higuera es un árbol sano que ha crecido tanto que casi toca el suelo.